Índice del artículo
Si estás pensando en lanzar un proyecto de ecommerce, pero no cuentas con el respaldo de una empresa con músculo financiero, dedica un momento a reflexionar sobre estas ideas antes de crear una tienda online:
· Trata de lanzar el proyecto de comercio electrónico con la menor inversión inicial, para minimizar el riesgo.
No quieras hacerlo todo de golpe, centra el foco, construye una primera versión viable en la que aportes algún valor. Y ponte en manos del consumidor, que es quien manda. Analiza entonces lo que ocurre y aprende, antes de invertir más recursos y dinero.
· Busca siempre costes variables en tu ecommerce; ni un sólo coste fijo. De manera que si no vendes casi nada, no te cueste casi nada.
Esto no es intuitivo al principio, pero resulta vital en los comienzos al crear una tienda online. Es una pena conocer numerosos casos de proyectos de comercio electrónico muy interesantes y con potencial que no crecen suficientemente rápido como para soportar los costes fijos que generan desde el día uno. El agotamiento financiero y anímico de los socios promotores se acaba y el proyecto se cancela cuando en el día a día la tienda vende y donde una estructura de costes variables habría funcionado muy bien.
· Tienes que hacerlo muy bien, ya no hay lugar para los mediocres en ecommerce.
Rodéate de proveedores y partners que den un buen servicio; construye tu propuesta de valor con cimientos sólidos. Encontrarás al cliente que esté dispuesto a pagar por esto. Las otras alternativas ya no son viables, créeme.
· Busca el consejo de gente que sepa cómo se construye un ecommerce rentable
Que esa gente te ayude con las 4-5 decisiones clave que van a surgir al comienzo del proyecto y durante los primeros meses. Estas decisiones serán vitales para crear una tienda online y superar los primeros meses, que son los más difíciles y en los que el desenlace es muy incierto.
¿Quieres más consejos para crear una tienda online?
Creo que te interesará apuntarte a mi newsletter sobre ecommerce. Si te apuntas recibirás por email más consejos como estos que he descrito en este artículo. Y metodologías, herramientas, modelos de rentabilidad en excel. Mi caja de herramientas para conseguir proyectos de ecommerce rentables.
